Como cada año la Clínica veterinaria Aeropuerto participa en el programa formativo .Animales: bienestar y salud.

Nuestro compañero Antonio Doblas ha sido el encargado de impartir estas charlas, donde se repasan las actividades cotidianas del profesional veterinario en nuestra sociedad y la información respecto al cuidado, salud y bienestar de nuestros perros y gatos principalmente y de las demás mascotas que conviven en nuestro entorno Desde hace tiempo se conoce que la intervención educacional durante la formación primaria tiene un sustancial impacto en los niños y adolescentes que la reciben.

La formación básica en aspectos esenciales de la salud, tanto la salud propia como la de los animales que nos rodean, hacen absolutamente necesarias este tipo de intervenciones para un adecuado desarrollo cognitivo del alumno. Según un Informe de la FAO más de un 70 por ciento de las enfermedades humanas tienen su origen en los animales.

Por otro lado, la sociedad se ha ido concienciando que el maltrato animal es repulsivo y suele estar muy ligado al maltrato personal. Esto hace que la educación en la prevención de la salud y bienestar sea esencial, tanto para las personas como para los animales. Por este motivo, el Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba, preocupado por la relación de los niños con nuestros animales, domésticos y silvestres, y por su propia salud, viene organizando desde hace varios años esta iniciativa, que hemos denominado Animales: bienestar y salud.

Esta campaña, llevada a cabo por veterinarios voluntarios, tiene como principal objetivo el de concienciar a los alumnos de primaria, de aquellos centros educativos que así lo deseen, en la protección de su salud y la de sus mascotas.

En anteriores campañas (2015 y 2016), se realizaron un total de 412 acciones formativas en 166 colegios de la provincia de Córdoba, con una participación de unos 16.000 alumnos de 5º y 6º de primaria. Ante el éxito de la misma, de nuevo el Colegio de Veterinarios de Córdoba pone en marcha la campaña “Animales: Bienestar y Salud”, con la que pretende difundir en los centros educativos de la provincia, y a través de sus colegiados, los valores y principios que deben inspirar la relación de los seres humanos con los animales, abordándose cuestiones como las obligaciones y responsabilidades de tener un animal de compañía, medidas higiénicas y sanitarias y reglas básicas de civismo

Fuentes:

Programa EDUCAVET

ILUSTRISIMO COLEGIO DE VETERINARIOS DE CORDOBA