Clínica Veterinaria Córdoba / medicina biorreguladora en la Clínica Veterinaria  Córdoba

La celulitis juvenil  es es una afección cutánea inmunomediada  de etiología aún desconocida.Las razas Teckel, Golden Reitriever, Beagle y Pointer tienen más predisposición a padecerla.En una misma camada puede afectarse más de un individuo. En dermatología veterinaria, pocas entidades clínicas presentan un abanico tan amplio de formas de presentación, dependiendo de factores tan variables como la cronicidad, profundidad de la lesión, tipo de pelo…,etc.

La celulitis juvenil es una de las causas más comunes de enfermedad cutánea en el perro que vemos en la Clínica Veterinaria en Córdoba. Los motivos de esta mayor
predisposición canina son aún hoy objeto de estudio (estrato córneo más delgado, ausencia de tapón folicular en la entrada del folículo piloso canino, pH cutáneo más elevado, escasez de lípidos intercelulares).
Es un trastorno  que  se considera como una pseudopioderma, y se complica con una infección bacteriana, que afecta a la cara, los pabellones auriculares y los ganglios linfáticos submandibulares, en cachorros entre las 3 semanas y los 4 meses de edad.

Signos clínicos:

Las lesiones se localizan en la piel de la barbilla,
labios, hocico y párpados y también puede
acompañarse de otitis supurativa y aumento de losGROUNI 14 DE ABRIL 2013
ganglios submandibulares. Posteriormente aparecen
pápulas y pústulas que rápidamente se rompen,
dando origen a costras, exudado, fístulas y alopecia.
En ocasiones, puede haber lesiones en la zona perianal y prepucial o vulvar.
El cachorro manifiesta dolor a la palpación de las regiones afectadas y suele presentar decaimiento,
anorexia, fiebre y linfoadenopatía regional con formación de abcesos o sin ellos.

Algunos pacientes también evidencian inflamación estéril del tejido adiposo subcutáneo.

Diagnóstico:

El veterinario realiza un diagnóstico basándose, normalmente, en la sintomatología clínica pero a veces pueden ser necesarias pruebas más específicas como citologías para dferenciarlo de una sarna demodécica o biopsias de piel. El examen histológico revela una inflamación piogranulomatosa que afecta a la dermis y al panículo adiposo.

Tratamiento farmacológico:

Tras el diagnóstico de una  celulitis juvenil, el tratamiento precoz y agresivo será necesario para evitar cicatrices severas. El tratamiento recomendado son corticoides a dosis elevadas, con cobertura antibiótica hasta que se resuelvan las lesiones(aproximadamente de 1 a 4 semanas). Además, se puede prescribir un ungüento tópico (externo) para calmar y aliviar el dolor. En raros casos resistentes, la quimioterapia puede ser requerida.

El pronóstico es bueno si se observa una respuesta al tratamiento en 4-5 días.En casos graves, incluso con tratamiento, pueden quedar cicatrices y si no se trata la enfermedad el cachorro puede llegar a morir.

¿Existen otras alternativas?

Si , afortunadamente tenemos la posibilidad de usar  un tratamiento biorregulador.

La medicina biorreguladora es de gran ayuda en la Cínica veterinaria, en todos los procesos relacionados con la medicina interna.

Es especialmente útil en procesos osteoarticulares, inflamatorios y digestivos; enfermedades crónicas, protección de órganos y mejora de las defensas. Pero qué es la medicina biorreguladora?

Es un concepto médico que representa un puente entre la homeopatía y la medicina convencional.

La Medicina Biorreguladora se basa en regular los procesos de autodefensa del organismo frente a las diferentes sustancias patógenas causantes de la enfermedad.

Están compuestos de principios activos naturales y, a diferencia de los medicamentos denominados ‘químicos’, que suprimen las vías metabólicas, los medicamentos biorreguladores modulan las respuestas biológicas del organismo sin suprimirlas, lo que les otorga su alta tolerancia y  ausencia de efectos secundarios, capaces de ofrecer soluciones terapéuticas eficaces y seguras.

Sobre la base de las ideas expuestas vamos a ver la utilidad de esta  medicina en un caso clínico que abordamos en nuestra clínica.. El caso de GROUNI

14 DE ABRIL 2013 GROUNI

grouni

Grouni, cachorro cruzado de galgo de 3 meses de edad se presenta en la clínica con edema en la zona de labios, periorbitaria y en los pabellones auditivos
con otitis grave acompañada de secreción
amarillenta. En la zona de la barbilla al tacto, es
húmedo con supuración de la piel.

El animal presenta dolor en la zona afectada y ligera hipertemia (39,6ºC). Se realizan varios raspados de las lesiones, se descarta una sarna demodécica y se diagnostica como celulitis juvenil.

Si repasamos la bibliografía, el tratamiento que se nos aconseja en estos casos es corticoides y un antibiótico a dosis altas, pero Grouni es un cachorro de una madre que fue recogida de la calle , estaba en  malas condiciones y tuvo un parto de 7 hermanos , se supone que su sistema inmune puede estar debilitado.

Dadas estas premisas y, una vez consultado con la propietaria, decido no prescribir corticoides y utilizar
otro protocolo para su tratamiento.

Uso el siguiente a base de medicamentos con acción biorreguladora:
Traumeel S: 0,5cc vía subcutánea dos veces al día
Lymphomyosot: 4 gotas vía oral tres veces al díaPICT0267_080513_00
Echinacea T.M.: de 0,5 cc disuelto en 500 ml de agua se le administran 4 gotas tres veces al día

Traumeel S, es un medicamento modulador de la inflamación, antiedematoso y regenerativo. Sus principios activos actúan de manera sinérgica para provocar una acción antiinflamatoria, una disminución del dolor y activar la reparación del tejido dañado.

Lynphomyosot, su composición hace que tenga una acción drenante  a nivel linfático .

Echinacea T.M. es un medicamento homeopático estimulante de la inmunidad y está indicado en casos de fiebre, inflamaciones,forúnculos, abscesos, fístulas supurantes y en situaciones de convalecencia.

A los 4 días de tratamiento, la propietaria me comenta que la inflamación se ha reducido considerablemente y vemos una mejoría de las lesiones exudativas. Se le aplicó también aloe vera tópica en la zona  para disminuir el prurito de las orejas.

Una semana después, aparece con exudado en algunas zonas. Se realiza una nueva citología , confirmando que se trata de un proceso inflamatorio. A las tres semanas de tratamiento vemos una mejoría de las lesiones exudativas. Grouni continúa su tratamiento con Traumeel S (0,5cc vía subcutánea dos veces al día) y Lymphomyosot (4 gotas vía oral tres veces al día) hasta su curación completa al mes y medio del comienzo de la enfermedad.

Si hacéis click en  estas fotos de abajo  podéis obsevar con más detalle las lesiones y su evolución desde que se le diagnosticó  a Grouni la enfermedad hasta que la finalización del tratamiento

Conclusiones

En este caso que nos ocupa la utilización de la medicina biorreguladora como alternativa eficaz al uso de terapias químicas que pueden ocasionar la aparición de efectos secundarios indeseables es un hecho. Por lo que están indicada en procesos donde:

-Estimulamos la capacidad del organismo enfermo de detoxificar y drenar las sustancias responsables de los síntomas.

-Es una herramienta muy eficaz para estimular la regeneración y restaurar el normal funcionamiento de las estructuras dañadas en la enfermedad.

Para finalizar quiero agradecer a las dueñas de Grouni , Amparo y Julia  por su constancia  y empeño a la hora de administrar correctamente el tratamiento y colaborar en todo momento para que Grouni  sea hoy un perro sano y féliz. Y al Laboratorio Heel por publicar este caso en sus newsletter para veterinarios